-->

Uribelarrea

uribe plano

 

Uribelarrea

 

Partido de Cañuelas – Provincia de Buenos Aires

A 80 kms de Capital Federal

 

Historia del pueblo:

Fundada como Colonia Agrícola en 1889 por Don Miguel Nemesio de Uribelarrea (1833-1905), quien fue Presidente de la Municipalidad de Buenos Aires durante el gobierno de Sarmiento y en 1877 Juez de Paz de Cañuelas. Don Uribelarrea hombre visionario y de acción dono los terrenos heredados de la familia de su madre para la construcción de una colonia agrícola.

En 1888 comenzó el trazado de las calles del futuro pueblo de Uribelarrea, a cargo del Ingeniero Agrimensor Federico Bazzano, de la ciudad de la plata, luego fue modificado en el sector que comprende la plaza, la modificación fue realizada por el Ingeniero Arquitecto Pedro Bonoit quien trazo el diseño de la Ciudad de La Plata. En 1890 se colocó la piedra fundamental inaugurando el Templo Parroquial bajo la advocación de Nuestra Señora de Lujan.                     

En el seno de la vasta obra fundo 2 colegios, uno para varones y otro para niñas de escasos recursos, doto al naciente pueblo de Estación Ferrocarril, telégrafo, correo, cementerio y destacamento policial y dispuso terrenos para escuelas públicas.

Uribelarrea fue polo lechero con un máximo esplendor durante las décadas del ´30 y ´40, ya que llegó a contar con más de un centenar de tambos y queserías que abastecían a la ciudad de Buenos Aires a través del ferrocarril "del Sur".

En Uribelarrea se encuentra la Escuela Agrotécnica Salesiana Don Bosco. Fundada en 1894 con la finalidad proveer educación para la juventud del campo a fin de que se radiquen en mismo ambiente y evitar el éxodo hacia las grandes ciudades.

La Institución Salesiana ha hecho hincapié en la enseñanza de ciencias y técnicas agropecuarias didáctico productivas. Es la primer escuela en Argentina dedicada a la enseñanza y a la explotación agro ganadera.

El alumno más célebre de la Escuela Don Bosco de Uribelarrea es Ceferino Namuncurá, figura venerada por millones de argentinos y personas en todo el mundo.

Qué se puede hacer:

Se pueden recorrer las tranquilas calles del pueblo en bicicleta o simplemente caminar hasta “el túnel de árboles” en el borde del ramal ferroviario, lo llevarán al pasado de este pequeño pueblo “de película” que atrae a cineastas para la filmación de películas, cortos y publicidades.

“Evita” de Alan Parker, “Juan Moreira” de Leonardo Favio, entre muchas otros filmes rodados aquí son ejemplo de ello.

“Uribe” es un poblado que conserva la historia y la tradición, es común ver cerca de la estación carreras cuadreras y actividades folklóricas que son organizadas por los centros tradicionalistas.

En el centro del pueblo se encuentra la Plaza Centenario, de forma octogonal, una de las pocas del país, que permitió el trazado de 8 manzanas pequeñas a su alrededor y 4 diagonales pequeñas. Es diseño de Pedro Benoit.

La iglesia Santuario "Nuestra Señora de Luján" de estilo neogótico, se emplaza frete a la Plaza Centenario y fue diseñada por Pedro Benoit e inaugurada el 18 de diciembre de 1890 en homenaje a la finada esposa de Don Uribelarrea, Doña Manuela Olaguer Feliu y Azcuénaga. Los restos del fundador del pueblo descansan aquí.

Frente a ésta se encuentra las dependencias de la Delegación Municipal (Rotonda y Domingo Masciotra), que data del año 1918.

Desde el año 2009 se realiza en Uribelarrea la Fiesta de la Picada y la Cerveza Artesanal, organizada por el Gobierno Municipal de Cañuelas. Esta fiesta nace como una forma de promocionar a Uribelarrea como destino turístico y brinda la posibilidad de exponer y comercializar los productos elaborados de forma artesanal, tanto de los pequeños y medianos productores de Uribelarrea y Cañuelas, como de los productores de cerveza artesanal de diversos puntos de nuestro país.

Uribelarrea se ha consolidado como un importante polo gastronómico en el que miles de visitantes todos los fines de semana disfrutan de su variada oferta en parrillas, restaurantes de autor, bares y casas de té. En la actualidad Uribelarrea suma a su oferta la cantidad de 2.000 cubiertos para cubrir la gran demanda.

Un paseo obligado para los que visitan Uribe es la Feria de Artesanos emplazada en el predio de la Sociedad de Fomento Uribelarrea que abre todos los sábados y domingos del año, con excepción de los meses de enero y febrero; ofreciendo una amplia variedad de productos regionales y artesanales.

En Uribelarrea se desarrollan actividades productivas que se pueden visitar; entre ellas se encuentra una fábrica de quesos y dulce de leche de cabra (Tambo Valle de Goñi), fábrica de fiambres artesanales y restaurant (Pueblo Escondido), una cervecería artesanal (La Uribeña), una fábrica de alfajores artesanales (La Pulpería de Uribe), la Escuela Agrotécnica Salesiana Don Bosco, el establecimiento de cultivos e invernadero Sano y Saludable ADN Hidroponia y la granja interactiva agro ecológica Chacra Raíz.

 

¿Dónde hospedarte?

 

COMO ENTONCES POSADA DE CAMPO

María Auxiliadora 337

011-1554883828

BRISAS DEL CAMPO APART HOTEL

Rosenbuch 450

02226-15683822

CABAÑAS IREMIA

Av. Valeria de Crotto (Quintas Fresnos de Uribe)

011-1554238500 o 02226-15510511

LA CHAKANA

Av. Valeria de Crotto

011-2852-6729

MORADAS DE URIBE

011-15-5838-1479

 

Cómo llegar:

Desde CABA y GBA se llega mediante Autopista Ezeiza-Cañuelas, luego se toma Ruta Nacional 205 con dirección a Lobos y se llega a Uribelarrea la altura del Km. 81,800.

Limita con el partido de Lobos (suroeste), Las Heras (oeste) y San Miguel del Monte (sur).

A menos de 100km de las ciudades de Buenos Aires y de La Plata (Capital de la Provincia).

Desde la Ciudad de Cañuelas hay servicios diarios de colectivos a Uribelarrea mediante la Línea 88 de la Empresa Expreso Liniers y vía ferrocarril desde la Estación Cañuelas del FF.CC Roca con trenes diarios a Uribelarrea.

Uribelarrea es un pueblo tranquilo y apacible que está abierto todos los días al turismo, pero de jueves a domingos (y feriados) todo cobra vida y vas a poder disfrutar a pleno su amplia oferta gastronómica de parrillas, casas de té y restaurantes gourmet.

Cañuelas es nuestro lugar en el mundo, es un distrito donde conviven tradiciones, costumbres y valores con una comunidad inclusiva e integradora en permanente desarrollo y crecimiento. Instituciones, gobierno, industria, empresas y emprendedores, comerciantes y productores, educadores y jubilados, vecinos y vecinas todos queremos un Cañuelas cada día mejor #EntreTodxs